En general, todas las aplicaciones 2.0 que el profesor nos ha mostrado en clase me han parecido interesantes, sobre todo porque desconocía la mayoría. O bien las había escuchado pero no sabía cómo utilizarlas. Si tengo que destacar alguna elijo la aplicación de Wordle o una de sus similares: Tagxedo. Otra de las aplicaciones que me gustan más, además de que es una de las más útiles a mi parecer, es el Mindomo, ya que un mapa conceptual sintetiza y aclara las ideas de cualquier tema.
b. Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.
La e-actividad iría dirigida para un grupo de personas mayores en riesgo de exclusión social con la finalidad de conseguir la integración entre ellos y con el resto de personas del grupo (o bien de la residencia, centro cívico, etc, depende de donde se llevara a cabo).
Para empezar y conocernos mejor, se realizaría la actividad en forma de dinámica, nos pondríamos todos en círculo y cada miembro del grupo destacaría una cualidad positiva de su persona y algo que le gusta o le gustaría hacer en su tiempo libre, a modo de taller o actividad. Por separado, el encargado/a de la actividad iría haciendo un Wordle para las cualidades positivas y un Tagxedo para las actividades propuestas (o al contrario). Así pues, se pondría en grande en el lugar de la actividad para fomentar la cohesión grupal y que todos puedan ver lo trabajado en la dinámica.
Por otro lado, para asesorar la vida de estas personas, individualmente se detectarían las necesidades de cada uno y mediante un mapa conceptual (Mindomo) le haría en modo esquema y por orden las actividades que tiene que realizar en su día a día, destacando así en primer lugar las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria).
Además, uno de los talleres que yo propondría sería el de Informática, donde se les enseñaría a realizar un Blog Personal, para que ellos escriban cada día.
Los objetivos de dicha actividad serían los siguientes:
-Fomentar la cohesión grupal y la integración social del grupo.
-Ocupar el Tiempo Libre de las personas de forma adecuada.
-Potenciar el ocio de cada uno de ellos evitando el consumo, entre otras cosas.
-Ordenar los aspectos formales de su día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario