
Características de la Sociedad Digital Actual.
He hecho mi nube de palabras con la aplicación TAGXEDO y aquí les proporciono el enlace: http://www.tagxedo.com/art/5f902994325b436e Palabras que componen mi nube de palabras:
-Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Concepto extraído de la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
-Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Concepto extraído de la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
-Desigualdad: El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La noción de desigualdad por lo general tiene un significado negativo y no significa diversidad (en el sentido de que no todos son iguales) si no que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre diversas clases o grupos sociales. Concepto extraído de la página: http://www.definicionabc.com/social/desigualdad.php#ixzz3TJilGkjG
-Comunicación: La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Concepto extraído de la página: http://definicion.de/comunicacion/#ixzz3UB6GPMBe
-Cambio: Etimológicamente cambio, proviene del término latino “cambium”. Son las transformaciones físicas, químicas, biológicas, sociales, políticas, económicas o psíquicas que experimentan las cosas y los seres vivos, considerados en forma individual o grupal. Los cambios pueden ser lentos o graduales, como sucede con el crecimiento de una persona; pero también bruscos. Concepto extraído de la página: http://deconceptos.com/general/cambio#ixzz3UZauXaVF -Equidad: introduce un principio ético o de justicia en la Igualdad. Nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una igualdad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. Concepto extraído de la página: http://www.bantaba.ehu.es/obs/ocont/eq/
Con respecto a los conceptos que he elegido para formar mi nube de palabras puedo destacar el de “cambio”, vivimos una sociedad sometida a continuas transformaciones, a las cuales tenemos que adaptarnos las personas y desde la Educación Social podemos hacer esto posible. Aquí estaría presente el concepto de “equidad”, donde debemos acercar el uso de las tecnologías de forma equitativa a cada persona, adaptándolas a cada una de ellas, y con ello proporcionar el acceso a los que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. La sociedad digital se ha convertido en un elemento indispensable en la mayoría de trabajos y desde mi punto de vista esto ha hecho que nuestra sociedad esté más avanzada y modernizada, proporcionándonos más conocimiento e información. En cambio, el uso de las redes sociales es algo que tenemos que controlar, sin dejar que éstas sean las que nos controlen a nosotros. Debemos fomentar la comunicación entre personas dentro de un grupo o colectivo y educar para que las tecnologías se utilicen de forma adecuada. Termino mi reflexión con esta cita de Jane Goodall:
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”
He hecho mi nube de palabras con la aplicación TAGXEDO y aquí les proporciono el enlace: http://www.tagxedo.com/art/5f902994325b436e Palabras que componen mi nube de palabras:
-Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Concepto extraído de la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
-Globalización: proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Concepto extraído de la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
-Desigualdad: El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La noción de desigualdad por lo general tiene un significado negativo y no significa diversidad (en el sentido de que no todos son iguales) si no que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre diversas clases o grupos sociales. Concepto extraído de la página: http://www.definicionabc.com/social/desigualdad.php#ixzz3TJilGkjG
-Comunicación: La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Concepto extraído de la página: http://definicion.de/comunicacion/#ixzz3UB6GPMBe
-Cambio: Etimológicamente cambio, proviene del término latino “cambium”. Son las transformaciones físicas, químicas, biológicas, sociales, políticas, económicas o psíquicas que experimentan las cosas y los seres vivos, considerados en forma individual o grupal. Los cambios pueden ser lentos o graduales, como sucede con el crecimiento de una persona; pero también bruscos. Concepto extraído de la página: http://deconceptos.com/general/cambio#ixzz3UZauXaVF -Equidad: introduce un principio ético o de justicia en la Igualdad. Nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una igualdad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. Concepto extraído de la página: http://www.bantaba.ehu.es/obs/ocont/eq/
Con respecto a los conceptos que he elegido para formar mi nube de palabras puedo destacar el de “cambio”, vivimos una sociedad sometida a continuas transformaciones, a las cuales tenemos que adaptarnos las personas y desde la Educación Social podemos hacer esto posible. Aquí estaría presente el concepto de “equidad”, donde debemos acercar el uso de las tecnologías de forma equitativa a cada persona, adaptándolas a cada una de ellas, y con ello proporcionar el acceso a los que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. La sociedad digital se ha convertido en un elemento indispensable en la mayoría de trabajos y desde mi punto de vista esto ha hecho que nuestra sociedad esté más avanzada y modernizada, proporcionándonos más conocimiento e información. En cambio, el uso de las redes sociales es algo que tenemos que controlar, sin dejar que éstas sean las que nos controlen a nosotros. Debemos fomentar la comunicación entre personas dentro de un grupo o colectivo y educar para que las tecnologías se utilicen de forma adecuada. Termino mi reflexión con esta cita de Jane Goodall:
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”
No hay comentarios:
Publicar un comentario